Slide
2021

MOLTO NEGRE

 

HISTORIA

En el año 2013 coincidimos con Joan Martí en una Vinexpo Shanghai. Joan es la tercera generación de la familia Pinord, que respira la historia CAVA por los cuatro costados en Vilafranca del Penedés.

Joan cató nuestros vinos blancos y nos preguntó: ¿Cómo es que no hacéis un cava conmigo?

Eres otros tiempos y Laura y yo no decíamos que no a nada…pero le pusimos una condición: Nos alejaríamos del blend clásico.

Moltó Negre fue el primer cava blanc de Noir 100% Trepat que calificaron como DO Cava y dimos con un uno de los espumosos más delicados del mundo, como así lo defino en Alba el tres estrellas Michelín, Enrico Crippa, del restaurante Piazza Duomo.

Nosotros hoy en día no sabemos vivir sin este cremoso blanc de Noir que abre todas nuestras catas, y curiosamente, las cierra.

 

DESCRIPCIÓN

En la Conca de Barberá, en pleno Penedés, entre suelos con texturas francas y calizas y con cierto contenido arcilloso, encontramos las parcelas de Trepat de las que elaboramos cada año este cremoso espumoso “blanc de Noir”.
Nuestro cava es elegante, fino, coqueto. Con un color rosa muy pálido y destellos dorados. De fina y constante burbuja en boca es una verdadera explosión de frutas rojas combinadas con cítricos, lácteos y algunas notas delicadas de repostería. Sabroso, con un carbónico bien integrado y amable en boca.
Final muy frutal y cremoso con recuerdos a regaliz y muy buena acidez que confiere un final fresco.
Producción limitada a 18.000 botellas.

 

DATOS DE LA AÑADA

Vendimia manual durante la primera semana de Septiembre, siempre según muestreo previo, asegurando su punto optimo de maduración. Realizamos una maceración con sus pieles durante 2 horas para poder extraer los máximos precursores aromáticos de la variedad. Después, realizamos un ligero prensado y seleccionamos el mosto flor para elaborar el vino base. La fermentación la realizamos en depósitos de inoxidable a baja temperatura (16 ºc). Una vez finalizada la fermentación, obtenemos nuestro vino base trepat y procedemos a la segunda fermentación en botella.
Realizamos el tiraje (embotellado para la segunda fermentación), y dejamos las botellas en nuestra cava para que fermenten y se críen un mínimo de 10 meses. Una vez transcurrido este tiempo, procedemos al descorche y taponado final para su expedición.

 

CLASIFICACIÓN

Uva procedente de viñedos autóctonos que se adaptan muy bien a los suelos graníticos y arcillosos propios de la finca que, junto con el microclima de la zona, los hace único. Sistema de conducción de la vid en V y en parral. La vendimia se realiza cuidadosamente de forma manual. Uva procedente de viñedos orientados hacia el sur de Galicia, delimitados por el río Miño y a su vez transitados por el río Tea, que lo atraviesa de norte a sur.

 

CRIANZA

12 meses crianza sobre sus lías finas.

 

EMBOTELLADO

2020.

 

CALIFICACIÓN AÑADA

Excelente.

 

GRADO ALCOHÓLICO

11.5% Vol.

 

NOTAS DE CATA

A la vista presenta un color rosa pálido con destellos brillantes en oro. Delicada burbuja de tamaño pequeño, desprendimiento constante. En nariz notamos una buena intensidad, con aromas de frutos rojos combinados con cítricos, lácteos y algunas notas delicadas de repostería. En boca tiene un ataque sabroso, carbónico bien integrado. Paso frutal y de ligera cremosidad, recuerdos a regaliz y buena acidez que confiere un fresco final.